Enlace del Boletín: 42-Boletín Comunica-CAuCyL-04-10-2021
martes, 26 de octubre de 2021
viernes, 22 de octubre de 2021
CELEBRACION DEL DÍA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE SIN HOGAR
- “No he podido pedir cita en Servicios Sociales, nunca me cogen el teléfono y yo no sé pedirla en el ordenador…”
- “No tengo tarjeta sanitaria y ya me han dicho en el centro de salud que la necesito para que me vea un médico. Estoy preocupada porque tengo mucha tos…”
- “Tenía una cita para una entrevista de trabajo, pero al ver que duermo en un albergue me la han cancelado…”
MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE
19:00 h. MOSAICO DE EXPERIENCIAS
Con participantes, agentes contratados y voluntariado del
Centro de Acogida Ntra. Sra. del Otero
Modera: Natalia Aguado León
Casa de la Iglesia (c/ San Marcos, 3)
La Campaña Nadie Sin Hogar se enfrenta este año al reto de lanzar su mensaje en un contexto social mucho más frágil y deteriorado. La realidad de las aproximadamente 40.000 personas en situación de sinhogarismo acompañadas por Cáritas y los 2.500.000 de personas en situación de extrema vulnerabilidad que existen hoy en nuestro país como consecuencia de los efectos de la crisis, nos piden responder a los retos que esta emergencia humana nos ha puesto delante.
jueves, 21 de octubre de 2021
Cáritas con Cuba
En el verano de 2021 Cuba se ha enfrentado a su peor momento en la crisis sanitaria de la pandemia del Covid-19, reportando su mayor rebrote con récord de contagios diario y un gran peligro de colapso sanitario, especialmente en la provincia de Matanzas. Cuba tiene en estos momentos 818.200 personas confirmadas contagiadas y aumenta el número de contagios en más de 8000 diarios. Actualmente, la tasa de pacientes confirmados en los últimos 14 días es de 1.001,68 por cada cien mil habitantes. Ya hay notificadas 6.919 personas fallecidas por coronavirus, pero la cifra podría ser aún mayor. La estadística oficial solo incluye a las personas confirmadas con el virus en el momento de fallecer y obvia las que mueren antes de hacerse o tener los resultados de esas pruebas. La amenaza de colapso sanitario debido a este nuevo rebrote se cierne sobre las provincias del país con mayor impacto. Existen factores que inciden en la capacidad de respuesta a esta crisis como son el déficit de insumos y medicamentos en hospitales, farmacias y servicios desde hace más de un año, si bien es cierto que el sistema de salud cubano se encuentra bien dotado en número de personal facultativo ,la elevada cifra de casos unido al prolongado azote del virus ha provocado fatiga y estrés en los trabajadores sanitarios lo que, unido al déficit de medicamentos, escasez de insumos, a las dificultades para el envío de materiales, a las condiciones estructurales de las instituciones hospitalarias y a los baches en el aporte de diferentes recursos, hacen de esta labor una tarea sumamente difícil están provocando el desborde de las capacidades sanitarias y un gran sufrimiento e inquietudes en los pacientes con la enfermedad y sus familiares. Cabe señalar que alrededor del 50 % de la población cubana ha recibido al menos una de las tres dosis de las vacunas soberana 02 o Abdala, de fabricación nacional. Según los expertos se espera que a largo plazo esta intervención contribuya a evitar colapsos, siendo necesario además continuar con las estrategias de contención social higiene y responsabilidad personal.
Respuesta de Cáritas
En julio de 2021 Cáritas Cuba, en contacto con las necesidades del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) hizo un llamamiento a la red internacional para contribuir a la adquisición de los materiales que más falta hacen para paliar el colapso y contribuir a la mejora de la capacidad de respuesta de hospitales y centros de salud cubanos. La red internacional de Cáritas se ha movilizado ante este llamamiento teniendo en cuenta las dificultades que existen para el envío de materiales. Tras un proceso de reflexión se decidió abrir un periodo concreto de captación de fondos y realizar un envío unificado vía marítima desde Alemania y gestionado por Cáritas Alemania.
Se han enviado los siguientes artículos:
- Mascarillas quirúrgicas
- Mascarillas N95
- Guantes p/examen Estéril de Látex, talla grande, sin polvo
- Guantes p/examen No Estéril de Látex talla chica, sin polvo
- Guantes p/examen No Estéril de Látex talla mediana, sin polvo
- Guantes p/examen No Estéril de Látex talla grande, sin polvo
- Guantes Quirúrgicos Estériles de Látex Nº. 7
- Guantes Quirúrgicos Estériles de Látex Nº. 71/2
- Guantes Quirúrgicos Estériles de Látex Nº. 8
- Guantes Quirúrgicos Estériles de Látex Nº. 81/2
- Guantes p/examen Estéril de Látex, talla chica
- Guantes p/examen Estéril de Látex, talla mediana
- Jeringuillas plásticas 10 ml c/aguja 20 G x 1"
- Jeringuillas plásticas 10 ml c/aguja 20 G x 1-1/2"
- Jeringuillas plásticas 10 ml c/aguja 21 G x 1"
- Jeringuillas plásticas 20 ml c/aguja 20 G x 1"
- Jeringuillas plásticas 20 ml c/aguja 23 G x 1-1/2"
Movilización de la confederación
Monto recaudado y enviado a Cáritas Alemania: 77.455,00 €
La campaña está ya cerrada. Estuvo abierta durante el mes de julio y se cerró el día 6 de agosto cuando se envió el monto recaudado.
CÁRITAS CON HAITÍ EMERGENCIA CRISIS HUMANITARIA
INFORME DE ACTUACIÓN TRAS EL TERREMOTO DE HAITÍ DEL 14 DE
AGOSTO
SITUACION GENERAL
El 14 de agosto tuvo lugar un terremoto en Haití de magnitud
de 7.2 MW en la escala Richter con el epicentro a 10 kilómetros de profundidad
cerca de Petit-Trou-de-Nippes, aproximadamente a 150 kilómetros al oeste de la
capital, Puerto Príncipe. Al menos 136800 edificios resultaron dañados o
destruidos y más de 2300 personas perdieron la vida. Fue el terremoto y el
desastre natural más mortífero de 2021 en todo el planeta y es el peor desastre
que ha azotado Haití desde el terremoto de 2010. Según UNICEF, más de medio
millón de niños se vieron afectados.
Este terremoto ha tenido lugar en un momento en el que se
entrecruzaban diferentes crisis en Haití. Desde hace dos años se vive un
bloqueo político y grandes vacíos de poder tanto a nivel nacional como en las
diferentes regiones. En varios momentos de los últimos años, el país quedó varias
semanas totalmente paralizado por los manifestantes en el llamado “peilock”. El
colofón de esta crisis política tuvo lugar con el reciente asesinato de su
presidente Jovenel Möise en julio de 2021.
En este contexto llegó la pandemia de la COVID-19 y la
crisis económica ligada a las medidas de prevención, cierre y confinamiento.
Las consecuencias socio-económicas fueron considerables, repercutiendo sobre la
seguridad alimentaria y la desnutrición. Más de un 40% de la población se
encontraba ya en situación de inseguridad alimentaria en el momento del
terremoto.
Este nuevo desastre natural golpea Haití 11 años después del
devastador terremoto que el 12 de enero de 2010 asoló Haití, con epicentro
entre Jacmel y Puerto Príncipe, la capital del país, y que causó la muerte a
300.000 personas, dejó sin hogar a más de un millón y provocó el desplazamiento
de otros dos millones.
Cáritas Española, junto con Cáritas Les Cayes, lleva trabajando desde 2016 en la zona del departamento Sur, el más afectado por el terremoto y que sufrió en aquel año la devastación del huracán Matthew. Desde entonces se están ejecutando proyectos de seguridad alimentaria que consiguieron paliar las consecuencias del huracán y asegurar el derecho a la alimentación de la población del departamento Sur. Este hecho ha posibilitado una respuesta rápida al tener equipos y fondos ya preposicionados en la zona más afectada por el terremoto.
LA RESPUESTA DE CÁRITAS
A través del trabajo de Cáritas Española en el Departamento
Sur se han ido extrayendo lecciones aprendidas y mejorando las sucesivas
intervenciones en función de las necesidades de la población. Esta trayectoria
de trabajo conjunto ha permitido hacer un rápido un análisis de necesidades los
días siguientes al terremoto para dar una primera respuesta de emergencia ante
las necesidades no cubiertas de la población afectada. Las acciones del primer
mes consistieron en la adquisición y entre de lonas, kits alimentarios, kits de
cocina y kits de higiene.
Además, la red internacional de Cáritas ha movilizado y está participando en los distintos espacios de coordinación a nivel de los tres departamentos afectados, Les Cayes, Jérémie y las de Anse-à-Veau/Miragoâne. Los responsables de las cáritaas diocesanas participan en las diversas reuniones que se llevan a cabo en los Centros Departamentales de Operaciones de Emergencia (COUD). Se ha activado el plan nacional de gestión de riesgos y desastres.En octubre de 2021 ya se habían gastado 100.000€ de los enviados por Cáritas Española.
La respuesta de la Confederación
La rápida respuesta de la Confederación de Cáritas Española ha conseguido movilizar un monto de 421.910 € en tan solo dos meses.
Monto recaudado: 421.910,00 €
Personas atendidas: 2523
Las necesidades de Cáritas Haití siguen siendo numerosas para la adquisición y entrega de los siguientes elementos:
•
Tiendas de campaña y lonas
•
Víveres
•
Agua
•
Kits de higiene
•
Botiquines sanitarios
•
Linternas
•
Botas
•
Ropa y mantas
•
Equipo de primeros auxilios (medicamentos y botiquines de primeros auxilios)
Además, Cáritas Haití ha insistido en la importancia de mantener y reforzar los proyectos y las intervenciones en agricultura, ganadería y medios de vida que siguen siendo fundamentales para que la población pueda hacer frente a los tiempos que vienen.
Cáritas Española ha apoyado el llamamiento de emergencia lanzado por Cáritas Haití y para ello ha lanzado una campaña de solidaridad a través de las siguientes cuentas bancarias que sigue abierta para el apoyo ante las enormes necesidades de la población haitiana.
EMERGENCIA «CÁRITAS CON HAITÍ TERREMOTO 2021»
La Caixa:
ES45-2100-5731-7202-0028-7356
Santander: ES85-0049-1892-6124-1329-0941
viernes, 15 de octubre de 2021
INFORME SOBRE LA EMERGENCIA VOLCÁN CUMBRE VIEJA
Natalia Peiro, nuestra Secretaria General, nos envía el informe sobre la emergencia volcán Cumbre Vieja, con los daños en cifras, las principales necesidades identificadas y las diferentes acciones concretas llevadas a cabo por la red Cáritas en respuesta a esta crisis.
Nos dice que "la Cáritas Diocesana de Tenerife se está sintiendo muy acompañada por todos nosotros, tenemos que continuar con este apoyo y solidaridad, y unirnos a ellos en la oración y en el ánimo que tienen que dar a estas poblaciones. Muchísimas gracias por todo lo que ya estáis haciendo y quedamos a vuestra disposición".
miércoles, 13 de octubre de 2021
Informe CÁRITAS: La POBREZA SEVERA en ESPAÑA llega a los 6 MILLONES de personas
jueves, 7 de octubre de 2021
MANIFIESTO EN LA JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE
Ahora más que nunca, ¡Trabajo Decente!
Las organizaciones que integramos la Iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” (ITD) celebramos y reivindicamos el trabajo como derecho y medio para desarrollarnos, crear y realizarnos como personas en esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente. En plena pandemia hemos sufrido la precariedad en el mundo del trabajo: personal de limpieza y sanitario sin Equipos de Protección Individual. Condiciones laborales carentes de medidas de prevención de riesgos para la salud de las trabajadoras de hogar. Teletrabajadores sin disponer de medios tecnológicos por parte de la empresa. Trabajadores y trabajadoras que, a pesar de estar en ERTE, se han visto obligados a teletrabajar desde casa. Horas extras realizadas sin pagar. El modelo de relaciones laborales actual no asegura acceder a un trabajo decente que permita atender necesidades básicas como llegar a fin de mes, conciliar la vida laboral y familiar, el acceso a la vivienda, la seguridad y salud laboral, la participación social. Estas condiciones precarias afectan especialmente a jóvenes, mujeres y emigrantes. La nueva “normalidad” no puede ser la precariedad anterior a la pandemia. El trabajo es expresión de amor, de entrega, de contribución para crear una sociedad más justa e igualitaria; apuesta por la dignidad de la persona. En el funcionamiento de esta sociedad persisten muchas formas de injusticia, alimentadas por un modelo económico basado en el beneficio, que no duda en explotar y descartar a la persona. Ante estas situaciones precisamos desarrollar una moral colectiva para defender el trabajo como expresión de la dignidad humana frente al individualismo y comodidad. Por eso, en esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la Iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” reivindicamos:
- Que el Estado ponga todos medios humanos y materiales necesarios para asegurar el cumplimiento de la normativa sobre las condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales.
- Asegurar un empleo de calidad en los sectores privado y público; impulsando la contratación indefinida y la jornada completa.
- Medidas de orientación y formación, accesibles a todas las personas trabajadoras, especialmente para aquéllas que sufren subempleo y precariedad en el empleo.
- Salario Mínimo que permita satisfacer las necesidades vitales de las familias.
- Modificar el Reglamento de Extranjería para evitar la caída en situación de irregularidad sobrevenida de las personas migrantes.
“En una sociedad realmente desarrollada el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no sólo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, para vivir como pueblo” (Fratelli Tutti 162). Como movimientos de Iglesia trabajamos en equipo con el fin de visibilizar el derecho al trabajo decente, para que sea una realidad real en la vida de las personas, y respete nuestra casa común.
Palencia 7 de Octubre de 2021
IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE.
Diócesis de Palencia.
Las organizaciones que integramos la Iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” (ITD). Diócesis de Palencia #ahoramasquenuncatrabajodecente
celebramos y reivindicamos el trabajo como derecho y medio para desarrollarnos, crear y realizarnos como personas en esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
“En una sociedad realmente desarrollada el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no sólo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, para vivir como pueblo” (Fratelli Tutti 162).
#IglesiaporelTrabajoDecente, Cáritas Palencia HOAC #PastoralSalud #AplausoPorElTrabajoDecente #TrabajoDecente
martes, 5 de octubre de 2021
CÁRITAS DIOCESANA DE PALENCIA comienza la instalación de contenedores de recogida de ropa, calzado y complementos en la provincia de Palencia, con la instalación de dos contenedores en Aguilar de Campoo
El primero de estos contenedores se ubicará en la fábrica Gullón tras la reciente firma de un convenio de colaboración con la galletera GULLÓN que apoya esta iniciativa fomentando la donación de ropa y calzado usado entre sus empleados. Galletas Gullón enmarca esta acción en el Plan de Director de Negocio Responsable y contribuye al cumplimiento de los ODS1 Fin de la pobreza, ODS 10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos la Agenda 2030.
Seguidamente se colocará otro contenedor en el municipio de Aguilar de Campoo, en las proximidades del Paseo de las Tenerías y Paseo del Soto, tras la autorización del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo sumándose así a la propuesta de Cáritas de economía circular “Insertamos personas – reciclamos ropa” para avanzar en el objetivo de lograr una sociedad inclusiva y sostenible.
MODA RE-
Es una
cooperativa de servicios de iniciativa social promovida por la confederación de
Cáritas, enmarcada dentro de la Economía Social y Solidaria
Cáritas
Diocesana de Palencia se suma a esta iniciativa para mejorar la inclusión socio-laboral de las personas que se encuentran en riesgo o situación de
vulnerabilidad y exclusión social, dar un destino ético a la ropa, fomentar el
consumo responsable y respetar el medio ambiente con una gestión transparente.
CÁRITAS ESTÁ COMPROMETIDA CON UNA CONVERSIÓN ECOLÓGICA RADICAL DE NUESTRA SOCIEDAD DE MODO QUE AVANCEMOS HACIA UN CONSUMO RESPONSABLE Y EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN
lunes, 4 de octubre de 2021
Los talleres de formación del Programa de Empleo comienzan el nuevo curso
El Programa de Empleo de Cáritas
Diocesana de Palencia, retoma la formación en este cuatrimestre.
Son 25 las personas que
están formándose en los siguientes talleres:
-
Cocina
y limpieza en el hogar II: comenzó el jueves 16 de septiembre y
se lleva a cabo en la cocina del Centro de Atención a Personas Sin Hogar
“Nuestra Señora del Otero”
En este taller, están
aprendiendo a cocinar segundo platos y postres típicos de España, cortes,
limpieza de la cocina, presentación de platos… Queremos hacer hincapié en la
metodología utilizada, que es muy participativa, creando así un buen ambiente entre
los asistentes. Practicamos mucho la escucha activa en la cocina entre los
ruedos de la campana y los “cacharros”.
-
Alfabetización
digital: Comenzó el viernes 17 de septiembre y se imparte en el
“Espacio Digital de la Junta de Castilla y León”. ¡¡¡Muchas gracias por vuestra
disposición y amabilidad!!!
Es un primer contacto con
las TIC y uno de los objetivos es que las personas pierdan el miedo a los
ordenadores para comenzar en otro taller la búsqueda activa de empleo a través
de las nuevas tecnologías.
-
Motivación
para búsqueda activa de empleo: Comenzó el miércoles 22 de
septiembre. También se imparte en el Centro de Atención a Personas Sin Hogar
“Nuestra Señora del Otero”.
En este taller la persona
sale reforzada, feliz y con un alto nivel de empoderamiento, crece y se
fortalece, con el objetivo de que su motivación aumente y para que la búsqueda
activa de empleo sea inminente.
Moda-Re Palencia prevé abrir la tienda a finales de noviembre
El viernes pasado en el programa “El espejo” de la cadena
Cope se entrevistó a José Luis Rodríguez Martínez, Gerente del Proyecto Moda Re-
de Palencia. En la misma, José Luis comentó que es un proyecto ilusionante por
los valores que conlleva, siendo la idea principal del proyecto el reciclaje de
ropa como un medio de inserción al mundo laboral de personas que están en
riesgo de exclusión social. En este proyecto participaran personas del Programa
de Empleo de Caritas de Palencia, como también personas que pertenecen a otros
ámbitos o programas de otras entidades públicas o privadas con las que Cáritas
colabora habitualmente. La forma de cómo la sociedad palentina podría colaborar
con Moda Re- es donando ropa, divulgando el programa o comprando en la tienda
cundo ésta se abra a finales de noviembre o principio de diciembre. Por último,
hizo hincapié en que Cáritas seguirá donando ropa a las personas que la
necesiten.
Caritas Diocesana de Palencia recibe donativo de Cáritas Parroquial Castrense de Valladolid
El 24 de septiembre el Director de Cáritas Parroquial Castrense de Valladolid Rafael Sastre hizo entrega de diversos productos sanitarios y alimentos para bebes a Cáritas Diocesana de Palencia. Dicho acto tuvo lugar en la Subdelegación de Defensa de Palencia y contó con la presencia del Coronel Subdelegado, Ilmo. Sr. D. Carlos Hidalgo Rilova, impulsor de la campaña de recogida de este material en Palencia. Gloria Alonso, Directora de Cáritas Diocesana de Palencia y de Omar Castrillo, Delegado Provincial de Caritas Diocesana de Palencia recibieron esta entrega.
Caritas Diocesana de Palencia agradece el donativo que contribuirá a seguir cumpliendo con su labor.
Lo más leído
-
-
El programa del Ropero de Caritas desde el mes de agosto se ha trasladado a sunueva ubicación en la calle María de Padilla, 7, junto al ...
-