En
la fiesta del Corpus Christi, los cristianos adoramos la presencia real
de Jesucristo muerto y resucitado por nuestra salvación bajo las
especies sacramentales del pan y del vino consagrados. En este día
acogemos la invitación de Cáritas a crecer como comunidad de hermanos y a
participar en la Eucaristía, sacramento de comunión con Dios y con
nuestros semejantes. De este modo, cuantos comemos de un mismo pan no
sólo somos invitados a formar un solo cuerpo, sino a crecer en la
espiritualidad de comunión que dé sentido y anime nuestro compromiso
social en favor de los que sufren.
Vivamos en comunión
Con
el lema “Llamados a ser comunidad”, Cáritas nos invita en su campaña
institucional a poner el foco de atención en la dimensión comunitaria de
nuestro ser, como eje fundamental de nuestro hacer al servicio del
Reino de Dios y del proyecto de transformación social en el que estamos
empeñados en el ejercicio de la caridad.
El redescubrimiento de nuestro ser comunitario es el punto de partida para superar nuestros intereses individuales, los comportamientos autorreferenciales y colaborar con el Señor en la construcción de un mundo en el que la experiencia del amor de Dios nos permita vivir la comunión y construir una sociedad más justa y fraterna.
La comunidad, nos recuerda Cáritas, es el ámbito donde podemos acompañar y ser acompañados, donde podemos generar presencia, cercanía y un estilo de vida donde el que el que sufre encuentre consuelo, el que tiene sed descubra fuentes para saciarse y el que se siente excluido experimente acogida y cariño. En la comunidad podemos responder al mandato de Jesús, que nos mandó dar de comer al hambriento (Mc 6,37) y podemos implicarnos en el desarrollo integral de los pobres, buscando los medios adecuados para solucionar las causas estructurales de la pobreza.
Sólo
así podremos encontrar salidas a nuestra realidad social, más centrada
en la búsqueda de intereses egoístas, en la agresividad ideológica y en
la permanente descalificación del otro que en el descubrimiento de lo
que nos une y nos enriquece a pesar de las legítimas diferencias.
Cultivemos la espiritualidad de comunión
Ahora
bien, si queremos ser ámbito de comunión y constructores de comunidad,
necesitamos cultivar una verdadera espiritualidad de comunión al estilo
de aquellos primeros cristianos que vivían unidos y lo tenían todo en
común, porque eran asiduos en la enseñanza de los apóstoles y en la
fracción del pan.
San Juan Pablo II nos describía con gran profundidad las características de esta espiritualidad de comunión, al comenzar el presente milenio:
“Espiritualidad de comunión significa ante todo una mirada del corazón hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros, y cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado”.
“Espiritualidad de comunión significa, además, capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como “uno que me pertenece”, para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad”.
“Espiritualidad de comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un “don para mí”. Además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente”.
Promovamos cauces para vivir la comunión con los que sufren
A
la luz de este texto y con la mirada puesta en nuestra realidad
eclesial y social, queremos señalar algunas de las implicaciones que
demanda de todos nosotros una verdadera espiritualidad de comunión con
los que sufren:
1. Comunión y dignidad humana
La espiritualidad de comunión nos exige descubrir nuestra identidad y nuestra dignidad personal. Esta dignidad no se sustenta en factores económicos, en razones étnicas, en cuotas de poder ni en fluctuantes acuerdos humanos. Su fundamento radica en el misterio de la Trinidad que nos habita y nos constituye como imagen suya. Somos seres nacidos de la comunión y hechos para la comunión. Cuando eso falla, y este es uno de los vacíos de la cultura actual, la cuestión social se convierte en una cuestión antropológica y el mayor problema no está sólo en la pobreza, sino en la pérdida de la dignidad humana que se esconde detrás de la pobreza y que afecta a quienes la sufren y a quienes la generan.
2. Comunión y cuidado de la casa común
La espiritualidad de comunión nos sensibiliza sobre la importancia de sentirnos solidarios con la realidad global de nuestro mundo, sabiendo que el cuidado de nuestra vida, de las relaciones con la naturaleza y de la casa común es inseparable de la justicia, la fraternidad y la fidelidad a los demás. En consecuencia, nos empuja a tener un corazón abierto y universal para acoger a todos -especialmente a los excluidos, los descartados, los migrantes, los refugiados- y para integrarlos en nuestra comunidad haciéndolos partícipes de ella con todos sus derechos y con todas sus potencialidades.
La espiritualidad de comunión nos exige descubrir nuestra identidad y nuestra dignidad personal. Esta dignidad no se sustenta en factores económicos, en razones étnicas, en cuotas de poder ni en fluctuantes acuerdos humanos. Su fundamento radica en el misterio de la Trinidad que nos habita y nos constituye como imagen suya. Somos seres nacidos de la comunión y hechos para la comunión. Cuando eso falla, y este es uno de los vacíos de la cultura actual, la cuestión social se convierte en una cuestión antropológica y el mayor problema no está sólo en la pobreza, sino en la pérdida de la dignidad humana que se esconde detrás de la pobreza y que afecta a quienes la sufren y a quienes la generan.
2. Comunión y cuidado de la casa común
La espiritualidad de comunión nos sensibiliza sobre la importancia de sentirnos solidarios con la realidad global de nuestro mundo, sabiendo que el cuidado de nuestra vida, de las relaciones con la naturaleza y de la casa común es inseparable de la justicia, la fraternidad y la fidelidad a los demás. En consecuencia, nos empuja a tener un corazón abierto y universal para acoger a todos -especialmente a los excluidos, los descartados, los migrantes, los refugiados- y para integrarlos en nuestra comunidad haciéndolos partícipes de ella con todos sus derechos y con todas sus potencialidades.
3. Comunión y desarrollo humano integral
La espiritualidad de comunión nos lleva a vivir el servicio de la caridad como un servicio al desarrollo humano integral. No estamos en el mundo sólo para dar pan o para promover un simple desarrollo económico. Como Jesús en el desierto, hemos de tener siempre presente que “no sólo de pan vive el hombre” (Cfr Mt 4,4). Además de pan, necesitamos “Palabra”, relación, comunicación, comunión y sentido. Necesitamos a Dios y nos necesitamos unos a otros. Por eso, decimos que estamos al servicio del desarrollo humano integral, para “promover a todos los hombres y a todo el hombre”, como formuló el beato Pablo VI (PP n.14). Precisamos un desarrollo que integre a todos los pueblos de la tierra, que integre la dimensión individual y comunitaria, la dimensión corporal y espiritual del ser humano, sin absolutizar al individuo ni masificarlo, sin reducir el desarrollo al crecimiento económico y sin excluir a Dios de la vida del hombre.
La espiritualidad de comunión nos lleva a vivir el servicio de la caridad como un servicio al desarrollo humano integral. No estamos en el mundo sólo para dar pan o para promover un simple desarrollo económico. Como Jesús en el desierto, hemos de tener siempre presente que “no sólo de pan vive el hombre” (Cfr Mt 4,4). Además de pan, necesitamos “Palabra”, relación, comunicación, comunión y sentido. Necesitamos a Dios y nos necesitamos unos a otros. Por eso, decimos que estamos al servicio del desarrollo humano integral, para “promover a todos los hombres y a todo el hombre”, como formuló el beato Pablo VI (PP n.14). Precisamos un desarrollo que integre a todos los pueblos de la tierra, que integre la dimensión individual y comunitaria, la dimensión corporal y espiritual del ser humano, sin absolutizar al individuo ni masificarlo, sin reducir el desarrollo al crecimiento económico y sin excluir a Dios de la vida del hombre.
4. Comunión y compromiso transformador
La comunión con los que sufren a causa de la marginación y la exclusión nos mueve a reaccionar ante las injusticias sabiendo que no es suficiente atender a las víctimas. Es necesario incidir en el cambio de las reglas de juego del sistema económico-social. Como dice el papa Francisco, “imitar al buen samaritano no es suficiente […], es necesario actuar antes de que el hombre se encuentre con los ladrones, combatiendo las estructuras de pecado que producen ladrones y víctimas”. Y para esto no basta transformar las estructuras. Necesitamos dejarnos afectar por los pobres y desde ellos transformar también nuestros criterios y actitudes, nuestro modo de pensar y de vivir.
La comunión con los que sufren a causa de la marginación y la exclusión nos mueve a reaccionar ante las injusticias sabiendo que no es suficiente atender a las víctimas. Es necesario incidir en el cambio de las reglas de juego del sistema económico-social. Como dice el papa Francisco, “imitar al buen samaritano no es suficiente […], es necesario actuar antes de que el hombre se encuentre con los ladrones, combatiendo las estructuras de pecado que producen ladrones y víctimas”. Y para esto no basta transformar las estructuras. Necesitamos dejarnos afectar por los pobres y desde ellos transformar también nuestros criterios y actitudes, nuestro modo de pensar y de vivir.
5. Comunión y economía solidaria
Nos preocupa la sociedad centrada en el dios dinero y sentimos la necesidad de seguir abriendo caminos a otra economía al servicio de la persona que promueva al mismo tiempo la inclusión social de los pobres y la consolidación de un trabajo decente como expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer . Nuestras Cáritas tienen ya un fecundo recorrido en este campo. Con ellas, “creemos que es un momento propicio para revisar este camino y dejarnos confrontar e iluminar por la fe y la doctrina social de la Iglesia de modo que, en la medida de nuestras posibilidades, respondamos a la economía que mata promoviendo otra que da vida” . Como hemos manifestado en otras ocasiones, “la reducción de las desigualdades […] no puede dejarse en manos de las fuerzas ciegas del mercado. Es necesario dar paso a una economía de comunión, a experiencias de economía social que favorezcan el acceso a los bienes y a un reparto más justo de los recursos”.
Nos preocupa la sociedad centrada en el dios dinero y sentimos la necesidad de seguir abriendo caminos a otra economía al servicio de la persona que promueva al mismo tiempo la inclusión social de los pobres y la consolidación de un trabajo decente como expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer . Nuestras Cáritas tienen ya un fecundo recorrido en este campo. Con ellas, “creemos que es un momento propicio para revisar este camino y dejarnos confrontar e iluminar por la fe y la doctrina social de la Iglesia de modo que, en la medida de nuestras posibilidades, respondamos a la economía que mata promoviendo otra que da vida” . Como hemos manifestado en otras ocasiones, “la reducción de las desigualdades […] no puede dejarse en manos de las fuerzas ciegas del mercado. Es necesario dar paso a una economía de comunión, a experiencias de economía social que favorezcan el acceso a los bienes y a un reparto más justo de los recursos”.
6. Comunión y espiritualidad de ojos abiertos
Por último, la comunión con el Espíritu que movió a Jesús a hacer de su vida una vida para los demás y una buena noticia para los pobres. Hoy hemos de ser conscientes de que no toda espiritualidad sirve para el compromiso caritativo y social. Lo ha dicho Francisco: “No sirven ni las propuestas místicas sin un fuerte compromiso social y misionero, ni los discursos y praxis sociales o pastorales sin una espiritualidad que transforme el corazón”. Lo hemos repetido nosotros en La Iglesia, servidora de los pobres (nn. 37-38). Nuestra mística ha de ser una mística de ojos abiertos a Dios y a los hermanos, no una mística sin nombre y sin rostro, como algunas de moda. Una mística buscadora de rostros, al estilo de Jesús, que se adelanta a ver el rostro de los oprimidos, sale al encuentro de los que sufren y es buena noticia para los pobres (Cfr Lc 4,16-19).
Por último, la comunión con el Espíritu que movió a Jesús a hacer de su vida una vida para los demás y una buena noticia para los pobres. Hoy hemos de ser conscientes de que no toda espiritualidad sirve para el compromiso caritativo y social. Lo ha dicho Francisco: “No sirven ni las propuestas místicas sin un fuerte compromiso social y misionero, ni los discursos y praxis sociales o pastorales sin una espiritualidad que transforme el corazón”. Lo hemos repetido nosotros en La Iglesia, servidora de los pobres (nn. 37-38). Nuestra mística ha de ser una mística de ojos abiertos a Dios y a los hermanos, no una mística sin nombre y sin rostro, como algunas de moda. Una mística buscadora de rostros, al estilo de Jesús, que se adelanta a ver el rostro de los oprimidos, sale al encuentro de los que sufren y es buena noticia para los pobres (Cfr Lc 4,16-19).
Conclusión
Desde
este horizonte de posibilidades que nos ofrece la espiritualidad de
comunión, nos acercamos hoy al sacramento de la Eucaristía:
-Él es la fuente de nuestra comunión con Cristo y con los hermanos.
-En él nos acogemos y valoramos como miembros de un mismo cuerpo.
-Con él podemos hacer de nuestra vida una vida entregada por los otros.
-Por él el Espíritu del crucificado resucitado se hace vivo entre nosotros.
Que
la Eucaristía, cuerpo entregado y sangre derramada de Jesús para la
vida del mundo, nos ayude cada día a descubrir que el acercarnos a la
misma mesa para comer el pan eucarístico nos obliga a compartir el
proyecto de Dios de lograr una vida digna y un desarrollo humano
integral para todos.
Comisión Episcopal de Pastoral Social
Conferencia Episcopal Española
Conferencia Episcopal Española
[1] Cfr Cáritas Española, Fundamentación de la Campaña Institucional 2014-2017, 11.
[2] Cfr Evangelii gaudium, nn. 188-192.
[3] Cfr Encíclica Sollicitudo rei socialis, n. 26.
[3] Cfr Hech 2, 44-47; 4, 32-35.
[5] Carta apostólica Novo millennio ineunte, n.43.
[6] Cfr Encíclica Caritas in veritate, n. 75.
[7] Cfr Francisco, Encíclica Laudato si, n. 70.
[8]
Cfr Discurso de Francisco al Congreso sobre Perspectivas para el
Desarrollo Humano Integral,con motivo del 50 aniversario de la Encíclica
Populorum progressio, 4 de Abril de 2017.
[9] Discurso de Francisco a los participantes en la reunión de Economía de Comunión, 4 de Febrero de 2017.
[10] Cfr Mensaje de Francisco para la Cuaresma 2017: La Palabra es un don, el otro es un don.
[11] Cfr Benedicto XVI, Encíclica Caritas in veritate, 63.
[12] Convocatoria a las XVII Jornadas de Teología sobre la Caridad, Abriendo caminos a una economía más solidaria e inclusiva, Santiago de Compostela, 2017.
[13] La Iglesia, servidora de los pobres,n.53.
[14] Evangelii gaudium, n. 262.
[15] Nos referimos a algunas místicas de tradiciones orientales desencarnadas y a otras de tono psicologicista y de Nueva Era.
[16] Cfr Rom 12,5; 1 Co 10,17; Ef 5, 25-27; Concilio Vaticano II, Lumen Gentium n 7. Benedicto XVI, Exhortación apostólica postsinodal Sacramentun caritatis, nn. 88-89.
No hay comentarios:
Publicar un comentario